Páginas

lunes, 28 de abril de 2025

Camarico.


camarico. * (De or. quechua). 1. m. Ofrenda que hacían los indios americanos a los sacerdotes y después a los españoles. // Chile. Coloq. Amorío, enredo amoroso. Tener un camarico. 

Nota: Derivados de estas acepciones, hay otros usos vigentes en el Perú que el Drae no recoge: Perú. 1. m. Primicia que el mayordomo de una hacienda enviaba al patrón. // 2. Perú (Piura) m. Conjunto de comestibles que se envían como obsequio a familiares o a amigos ausentes. // 3. Perú (Piura). m. Regalo que dan los padrinos de una boda a sus ahijados.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


camarico. (De or. quechua).

  1. m. Ofrenda que hacían los indios americanos a los sacerdotes, y después a los españoles. Sin.: ofrenda, oblación, exvoto, don1, dádiva.

  2. m. coloq. Chile. p. us. Amorío, enredo amoroso. Tener un camarico.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


camarico.

I. 1. m. Co:SO. Obsequio, regalo.

II. 1. m. Ch. p.u. Amorío, enredo amoroso. pop.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos


Camayo

camayo. (Voz quechua). Perú (Zona andina). 1. m. Caporal de una hacienda.// 2. m. Persona a quien se le deja a cargo de los cultivos o del ganado. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...