charqui. * Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. Carne salada y secada al aire o al sol para que se conserve.
Nota: Esta voz es de origen quechua y de ella hay dos variantes: charque o charqui. Existen varias acepciones que ya figuran en nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, pero que aún no han sido recogidas en el Drae.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
charqui. (Del quechua, charqui, carne seca). Bol. y Perú. 1. m. Adj. Dicho de una persona: Que está enjuta o arrugada. // 2. Bol, Chile y Perú. Ser un charqui o estar hecho un charqui. Frase que se aplica a algo que está viejo, sucio o hecho jirones.// 3. Hacer charqui a una persona. Bol. Acción de un cirujano que somete a un paciente a repetidas operaciones. // 4. Hacer o volver charqui a una persona, animal o cosa. Bol. y Perú. Moler a golpes. // 5. Tener la suerte del charqui. Perú. Que en vez de estirar, se encoge. // 6. Hacer charqui a un alumno o postulante a un cargo. Bol. Acción de reprobar en exámenes a un alumno o postulante.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
charqui. (Del quechua, charqui, carne seca). Arg. y Ur. 1. f. Tajada de algunas frutas, como membrillos, zapallos, etc., secada al sol. V. Charquimanzana, charquizapallo.
Nota: Estos derivados de charqui, con vigencia en el Río de la Plata, son de muy poco uso en el Perú.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
charqui. (Del quechua ch'arki).
m. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. Carne salada y secada al aire o al sol para que se conserve.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
charqui. (Del quech. ch'arki).
I. 1. m. Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur. Carne salada y secada al aire o al sol para que se conserve.
□
a. ǁ con el ~ largo. loc. adj/adv. Ch. Referido a persona, enfadada, enojada. pop.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario