chácara. *Am. 1. f. Chacra.
Nota: Es voz de origen quechua. No está extendida en toda América como señala el Drae, sino sólo en los países de lengua española de América del Sur. Cabe mencionar que se le emplea también en el Sur del Brasil y el Estado de Sâo Paulo de ese país.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
chácara. *(De or. quechua). Col. y Ven. 1. m. Monedero (‖ para llevar dinero en metálico). // 2. Pan. f. Bolsa tejida con fibras vegetales, de fabricación indígena, ahora extendida a otras áreas rurales.
Nota: En nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, señalamos que en Panamá significa morral donde el sembrador guarda sus semillas; en Nicaragua, parcela donde se cultiva el plátano. Además, en Colombia, Boyacá y Cundinamarca, tiene el sentido de costal pequeño.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
chácara. (De or. quechua).
m. Col. y Ven. monedero (‖ bolsa para llevar dinero en metálico). Sin.: monedero, pistera, pistero.
f. Pan. Bolsa tejida con fibras vegetales, de fabricación indígena, ahora extendida a otras áreas rurales.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario