Páginas

sábado, 3 de mayo de 2025

huancartinya.


huancartinya. (Voz quechua). Perú. 1. m. Tambor pequeño que los danzantes llevan pendiente de la mano izquierda, en tanto que lo golpean con la derecha.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huancar.


huancar. (Voz quechua). Arg. (NO) y Perú. 1. m. Tambor de diversas dimensiones que se fabrica desde la época prehispánica y que las poblaciones indígenas tocan con un solo palo. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

huambarcuna.


huambarcuna. (Del quechua huambar, cuerno, y el sufijo cuna, plural). Perú (Cangallo, Ayacucho). 1. f. Danza en la que los hombres llevan cuernos llenos de aguardiente.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huallunca.


huallunca. (Voz quechua). Perú (Huánuco). 1. f. Rimero formado con las mazorcas de maíz en sus pancas.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

hualqui.


hualqui. (Voz quechua). Perú. 1. m. Bolsa de cuero que la población indígena utiliza para llevar la coca.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


hualpatipi.


hualpatipi. (Voz quechua). Perú (Lucanas). 1. m. Competencia en la cual los mozos de la localidad se disputan la tenencia de un gallo. Se realiza con ocasión de la festividad del santo patrón.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


hualpasua.

 

hualpasúa. (Voz quechua, ladrón de gallinas). Perú (Andes centrales). 1. Com. Apodo que se da al nativo de Ayacucho. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

hualmishco.


hualmishco. (Voz de probable origen quechua). Perú (Cajamarca). 1. Adj. Se dice del hombre que pone reparos en los asuntos que generalmente administran las mujeres como los gastos domésticos. Por ext. miserable, avaro, cicatero.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

huallhua.


huallhua. (Del quechua huallhua, culén). (Bot. Psoralea pubescens). Perú. 1. f. Arbusto de la familia de las Fabáceas. Es originario del Perú. Muy apreciado por sus aplicaciones terapéuticas. Culén.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

huallahuisa.


huallahuisa. (Voz quechua). Perú. 1. m. Sacerdote que en el Antiguo Perú efectuaba sacrificios propiciatorios antes de iniciarse una empresa militar.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.  

huallachir.


huallachir. (Del quechua hualla, guirnalda). Perú (Andes centrales). 1. Poner huallas a las personas o a los toros. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

huallaca.


huallaca. (Voz quechua). Perú. 1. f. Ayni, aychama, echama, hualpo, ichama, puna. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

hualla.


hualla. (Voz quechua). Perú. 1. f. Guirnalda, generalmente de vellones de carnero, que suele colocarse a los toros en algunas festividades. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

hualco.


hualco. (Del quechua hualca, collar). Perú. 1. f. Adorno en forma de ojales que suelen decorar los toros de cerámica de Santiago de Pupuja o Pucará y que van unidos entre sí a guisa de cadenas.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

hualcanca.


hualcanca. (Voz quechua). Perú. 1. f. Rodela o escudo usado por los guerreros en el Antiguo Perú. // 2. f. Collar que en el Antiguo Perú tanto hombres como mujeres usaban para lucirlo como adorno. Por extensión, adornos que se ponían a las llamas para presentarlas en ciertas ceremonias. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

hualca.


hualca. (Voz quechua, collar, cosas ensartadas). Arg. (NO) y Perú. 1. f. Collar, cadeneta, sarta de objetos. // 2. Perú (Junín). Obsequio de panes y frutas que se hace a los pastores. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huairuro.


huairuro. * (Del quechua wayrúru). 1. m. Planta del Perú de la familia de las Leguminosas, de frutos en vaina, con semillas no comestibles, de color rojo y negro, que se usan como adorno y como amuleto. //. 2. m. Semilla de esta planta. 

Nota: En nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, señalamos otros acepciones que no aparecen en el Drae


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huairuro. (Del quechua wayrúru). Perú. Huairuro viudo. m. Semilla roja y negra de la misma planta del mismo nombre. // Huairuro soltero. m. Semilla íntegramente roja de dicha planta. La posesión de cualquiera de ellas es considerada de buena suerte. // 2. Perú. Des. Mote que se aplicaba a los guardias civiles debido al color del uniforme y el de los capotes que antiguamente utilizaban. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huaino.


huaino. * (Del quechua waynu). Perú. 1. m. huaiño. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.  


huaino. (Del quech. waynu).

I. 1. m. Pe, Ch:N, Ar:NO. Baile popular en que cada pareja efectúa giros y movimientos al compás de un trote rápido y ligero. (guaino; guayno; huayno).

2. Pe, Ch:N, Ar:NO. Música con que se acompaña este baile. (guaino; guayno; huayno).

3. Ar:NO. Canción melancólica parecida al triste o al yaraví.

II. 1. Py. guaino, jinete.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


huaiño. * (Voz quechua). Bol. 1. m. Baile popular de la región andina. //2. m. Bol. Música con que se acompaña este baile.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huaiño. (Voz quechua).

  1. m. Bol. Baile popular de la región andina.

  2. m. Bol. Música con que se acompaña el huaiño.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


huaico.


huaico. * (Del quechua wayq’u). Perú. 1. m. Masa enorme de lodo y peñas que las lluvias torrenciales desprenden de las alturas de los Andes y que, al caer en los ríos, ocasionan su desbordamiento. 

Nota: Tal como indicamos en nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, esta voz es conocida, también, en la Argentina y Chile . En el Perú se usa mucho la grafía huayco, que es la que recogía, hasta hace muy poco, el Drae. Hay, además, otros usos que el Drae no recoge. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huaico. (Del quechua wayq’u). Arg., Col. y Perú. 1. m. Cauce de un río o quebrada, generalmente seco, por el que discurre un aluvión. Río seco. Quebrada seca. // 2. Perú. m. Voz de replana. Menstruación. // 3. Perú. m. Caerle a uno el huaico. Sufrir una calamidad o pasar una desgracia.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huaico. (Del quechua wayq'u).

m. Perú. Masa enorme de lodo y peñas que las lluvias torrenciales desprenden de las alturas de los Andes y que, al caer en los ríos, ocasionan su desbordamiento.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


huaico. (Del quech. wayq'u).

I. 1. m. Pe, Ar:NO. Hondonada o grieta de cierta extensión y profundidad producida por precipitaciones fuertes y esporádicas. rur. (guaico; guayco; huayco).

2. Pe, Bo, Ch. Masa enorme de lodo y peñas que las lluvias torrenciales desprenden de las alturas de los Andes y que, al caer en los ríos, ocasionan su desbordamiento. (guaico; huayco).

3. Pe. metáf. Vómito. pop. (huayco).


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


huaica.


huaica. (Voz quechua). Perú (Zona Andina). 1. f. Vuelta hecha con rapidez.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

huactana.


huactana. (Voz quechua). Perú. 1. f. Arma contundente usada en la época prehispánica. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huactana. (Voz quechua). Perú. 1. f. Instrumento de palo que los pueblos andinos usan durante la trilla.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

huacrapuco.


huacrapuco. (Voz quechua). Perú. 1. m. Trompeta hecha de cuernos de toro unidos por medio de clavos y brea. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

huacra.


huacra. (Voz quechua). Perú (Ayacucho). 1. m. Instrumento musical hecho con cuernos de toro. Suele tocarse en las procesiones religiosas y corridas de toros. Toro-corneta.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huacho.


huacho. *(Del quechua huachu, surco). Ec. 1. m. Surco, hecho en la tierra con el arado.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huacho. (Del quechua huaccha o huajcha, pobre, huérfano). Perú. 1. m. Guacho. // 2. Fracción de un billete de lotería. // 3. Arg., Col., Chile, Ec. ,Perú y Ur. Adj. Dícese de la cría que ha perdido la madre. // 4 .Arg., Chile y Perú. Adj. Dicho de una persona: Que es huérfana, expósita. // 5. Perú. Adj. Persona sola, que no tiene pareja. // 6. Perú. Adj. Persona que está alejada del ser a quien ama.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huacho. (Del quichua huachu 'surco').

  1. m. Ec. Surco hecho en la tierra con el arado.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


huacho.

I. 1. Mx. guacho, soldado.

II. 1. Ec, Ch. guacho, fracción de lotería. pop + cult → espon.

III. 1. Ec:C. guacho, surco.

IV. 1. Py. guacho, ternero.


huacho, -a.

I. 1. m. y f. Mx:SE. guacho, persona de una región foránea.

II. (Del aim. wajcha y quech. wacha wachuwaxcha, huérfano).

1. adj/sust. Pe, Ch. Referido a un hijo, especialmente de madre soltera, no reconocido por el padre o por uno de los progenitores. pop + cult → espon.

2. Bo, Ch. Referido a persona, huérfana. pop + cult → espon.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...