suche. * (Del aim. Such’i). Perú. 1. M. Pez comestible del lago Titicaca y ríos afuentes, de unos 30 cm. de longitud.
Nota: Esta voz es de reciente incorporación en el Drae. Ya en la edición de 1990, de nuestro Diccionario de Peruanismos habíamos señalado que se usa tanto en el Perú como en Bolivia. Su nombre científco es Pygidium rivulattum o Trichmyterus dispar.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
suche.
IV. (Del aim. such'i, pez de río).
1. m. Pe, Bo. Pez de agua dulce de hasta 30 cm de longitud, de color negruzco, piel viscosa y boca con barbilla; su carne es muy apreciada. (Trichomycteridae; Trichomycterus dispar). (suchi).
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
suche.
m. Pez de agua dulce del lago Titicaca y ríos afluentes, de unos 30 cm de longitud, de cuerpo atigrado, cola larga y aletas radiadas. N.c.: Trichomycterus rivulatus.
Se pueden apreciar los andenes de Koanipata, que muestran bloques de piedra con tallados en alto relieve con figuras del pez suche, el pez mitológico de los Pukará.
Calvo, J. (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Academia Peruana de la Lengua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario