sora. *(Voz aimara). 1. f. Desus. Maíz germinado para hacer chicha.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
sora. (De or. aim.)
1. f. desus. Maíz germinado para hacer chicha.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
sora.
I. 1. Pe:N. p.u. jora. rur.
II. 1. PR. gallinita, ave.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
sora.
f. p. us. V. jora.
En América, se descubrió que, dejando germinar al maíz, se conseguía la sora o jora con la cual se hacía chicha.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
sora. (De or. aim.). […].
Comentario. Étimo erróneo; no es aimara sino quechua. Aparece con la ortografía sora o sura (Perroud y Chouvenc) y shura (Parker y Chávez), que por influencia del castellano devino en jora. Transcripción fonológica faltante, que es shura.
Baldoceda, A. (2016). Observaciones de palabras aimaras, quechuas y puquinas en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española de la 23.a edición, 2014. Letras, 87(126), 104-123.
No hay comentarios:
Publicar un comentario