huaico. * (Del quechua wayq’u). Perú. 1. m. Masa enorme de lodo y peñas que las lluvias torrenciales desprenden de las alturas de los Andes y que, al caer en los ríos, ocasionan su desbordamiento.
Nota: Tal como indicamos en nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, esta voz es conocida, también, en la Argentina y Chile . En el Perú se usa mucho la grafía huayco, que es la que recogía, hasta hace muy poco, el Drae. Hay, además, otros usos que el Drae no recoge.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
huaico. (Del quechua wayq’u). Arg., Col. y Perú. 1. m. Cauce de un río o quebrada, generalmente seco, por el que discurre un aluvión. Río seco. Quebrada seca. // 2. Perú. m. Voz de replana. Menstruación. // 3. Perú. m. Caerle a uno el huaico. Sufrir una calamidad o pasar una desgracia.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
huaico. (Del quechua wayq'u).
m. Perú. Masa enorme de lodo y peñas que las lluvias torrenciales desprenden de las alturas de los Andes y que, al caer en los ríos, ocasionan su desbordamiento.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
huaico. (Del quech. wayq'u).
I. 1. m. Pe, Ar:NO. Hondonada o grieta de cierta extensión y profundidad producida por precipitaciones fuertes y esporádicas. rur. (guaico; guayco; huayco).
2. Pe, Bo, Ch. Masa enorme de lodo y peñas que las lluvias torrenciales desprenden de las alturas de los Andes y que, al caer en los ríos, ocasionan su desbordamiento. (guaico; huayco).
3. Pe. metáf. Vómito. pop. (huayco).
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario