Páginas

lunes, 28 de abril de 2025

Cancha.


cancha. * (Del quechua kancha, recinto cercado). 1. f. Espacio destinado a la práctica de ciertos deportes o espectáculos. // 2. Am. f. Terreno, espacio, local o sitio llano y desembarazado. // 3. Am. f. Corral o cercado espacioso para depositar ciertos objetos. Cancha de maderas. // 4. Am. f. Hipódromo. // 5. Am. f. Lugar en donde el cauce de un río es más ancho y desembarazado. // 6 Am. f. Habilidad que se adquiere con la experiencia. // 7. Col. y Par. f. Cantidad que cobra el dueño de una casa de juego. // ¡Cancha! Interj. coloq. Am. U. para pedir que abran paso. // Abrir cancha. Interj. coloq. Am. para pedir que abran paso. // Dar cancha a alguien. Loc verb. coloq. Reconocerle la capacidad de actuar conforme a su voluntad en un determinado asunto. // Estar alguien en cancha. Loc. verb. colq. Cuba. Estar bien preparado o entrenado para algo determinado. // Estar alguien fuera de cancha. Loc. ver. coloq. Cuba. No estar preparado o entrenado para algo determinado. // Estar en su cancha. Loc. verb. coloq. Fr. fig. Chile, Nic. y Par. Estar en su elemento. 

Nota: En Cuba, la expresión ser alguien un cancha, significa ser una persona preparada en alguna materia. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


cancha. *(Del quechua kamcha). 1. f. Maíz o habas tostadas que se comen en América del Sur. // Cancha blanca. Perú. Rosetas de maíz. 

Nota: En nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, recogimos la expresión de uso en el Perú, haber algo como cancha para señalar la abundancia de algo. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


cancha. (Del quechua kancha). Perú (Amazonía). 1. f. Mancha blanca en la piel. // 2. Col. Sarna. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


cancha. (Del quechua kancha). Perú. 1. En replana, pintar la cancha. Fr. Fig. Cubrir la marihuana con pasta básica de cocaína.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


cancha. (Del quechua kancha 'recinto, cercado').

  1. f. Espacio destinado a la práctica de ciertos deportes o espectáculos.

  2. f. Am. Habilidad que se adquiere con la experiencia.

  3. f. Arg., Bol., Chile, Col., Ec., El Salv., Méx., Pan., Par., Perú, R. Dom. y Ur. Terreno, espacio, local o sitio llano y desembarazado.

  4. f. Arg., Chile, Ec., Par., Perú y R. Dom. Corral o cercado espacioso para depositar ciertos objetos. Cancha de maderas.

  5. f. Cuba y Par. hipódromo. Sin.: hipódromo.

  6. f. Ec. Lugar en donde el cauce de un río es más ancho y desembarazado.

  7. f. Col. y Par. Cantidad que cobra el dueño de una casa de juego.

  8. interj. coloq. Arg., Bol., Ec., El Salv., Méx., Pan., Par., Ur. y Ven. U. para pedir que abran paso.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


cancha. (Del quech. cancha, recinto cercado).

I. 1. f. Pe, Ch, Py, Ar, Ur. Espacio abierto y desembarazado.

2. Pe, Bo:SO, Ar:NO. Corral o cercado espacioso para depositar ciertos objetos o productos agrícolas. (kancha).

3. Ch. Pista de aterrizaje.

4. Ch. Lugar donde se realiza una actividad determinada y que en ocasiones se considera como propio.

5. Ho, Ni. Recinto donde se realiza la pelea de gallos.

6. Bo. Terreno de poca extensión dedicado a la agricultura. rur.

7. Bo. Espacio cercado situado a cualquier lado de la vivienda, que se usa como corral o sembradío.

8. Bo:O,C,S. Espacio cercado al aire libre, con suelo de pizarra, donde se pone a secar la coca.

9. Bo:S. Patio en una mina, donde se recoge y selecciona el mineral.

10. Bo:C. En la ciudad de Cochabamba, mercado que se celebra al aire libre y en días señalados.

11. Ur. En la construcción, espacio donde se preparan los materiales que se van a utilizar y, especialmente, la mezcla.

II. 1. f. CR, Pa, Co, Ve, Pe, Ch, Ar, Ur. Conocimiento o habilidad que se adquiere con la experiencia. pop.

2. sust/adj. Cu. Persona que posee grandes conocimientos para llevar a cabo una actividad.

III. 1. f. Co:C, Ar. Sarna. pop.

IV. 1. f. Pe, Ch. chulpi.

V. 1. adj/sust. Cu. Referido a persona, buena.

2. Cu. Referido a cosa, prestigiosa.

VI. 1. m. Cu. Mostrador de un bar o de un restaurante.

2. f. ES. Local o lugar donde se bebe con amigos.

VII. 1. f. Ho. Lugar donde se trabaja.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...