champa. * (Voz onomat). N. Arg., Bol. y Chile. 1. f. Raigambre, tepe, cepellón. (Pedazo de tierra con grama). // 2. NO. Arg. y Chile. f. Leña y pasto que se emplean para encender el fuego. // 3. NO Arg. f. Limo y hojarasca que, llevados por la creciente, se acumulan en las acequias.// 4. Chile. f. Terrón de tierra con pasto duro.
Nota: La voz es, al parecer, de origen quechua. Ya en nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, habíamos señalado que la primera acepción también es usada en el Perú. La segunda, lo es, además de lo indicado en el Drae, en Bolivia, Chile, Ecuador y el Perú.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
champa. (Voz onomat).
f. Arg., Bol. y Chile. Raigambre, tepe, cepellón.
f. Arg., Bol. y Chile. Leña y pasto que se emplean para encender el fuego.
f. Arg. Limo y hojarasca que, llevados por la creciente, se acumulan en las acequias.
f. Bol. y Chile. Terrón de tierra con pasto duro.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
champa. (Del quechua, champa, cesped, cepellón).
I. 1. f. pl. Pe, Ch, Bo, Ar:NO. metáf. Cabellos enmarañados. pop.
2. f. Ec, Ch, Ar:N; Bo:O,C, pop + cult → espon. Pedazo de tierra cubierto de césped y muy trabado con las raíces de esta hierba, que, cortado generalmente en forma prismática, se usa para hacer áreas verdes. ◆ chamba.
3. Ch, Ar:N; Bo:O,C, pop + cult → espon. Bloque de tierra que se deja adherida a las raíces de un vegetal para trasplantarlo.
4. Ch; Bo, vulg, fest. | metáf. Vello púbico. euf; pop + cult → espon.
5. Bo:O,C. Hierba perjudicial que crece en los plantíos y hay que extirpar con frecuencia. pop.
6. Bo:O,C. Maraña que resulta de trabarse entre sí desordenadamente cosas flexibles. pop + cult → espon ^ desp.
7. Ch. Cabellera abundante y enmarañada. espon.
II. (Del nahua chamapan; de chantli, casa o vivienda, y pan, en).
1. f. Mx:SE, Ho, ES, Ni. Cobertizo de ramas hecho en el campo. pop + cult → espon.
2. Gu, Ho, ES, Ni, Pa. Casucha que sirve de vivienda. pop + cult → espon.
3. Gu, Ho, ES, Ni. Puesto al aire libre para venta de mercancías, comida o bebida.
III. 1. f. Ch, Bo, Ar:NO. Leña y pasto que se emplean para encender una fogata.
IV. 1. f. Ar:NO. Limo, ramas y hojarasca que, llevados por la creciente, se acumulan en las acequias u otros cursos de agua.
V. 1. f. Pe. Suceso afortunado, que sobreviene de repente. pop.
2. Bo:O,C. Situación o asunto confusos o complicados. pop.
VI. 1. f. ES. Sombrero de ala muy ancha.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario