chimbador. * (Del quichua de Ecuador chimbada, pasar, atravesar, o del quechua de Perú chimpay, cruzar un río). Ec. 1. Adj. coloq. Dicho de un candidato: Que no pretende el triunfo en una campaña electoral, sino impedir el de otro. // 2. Perú. m. Hombre experto en atravesar ríos.
Nota: En el texto del Drae se omite, en ambos casos, colocar el artículo que precede a los nombres de dichos países. Si bien es cierto que la Real Academia de la Lengua Española ha señalado que en el caso del Perú el empleo del artículo es opcional, creemos que al dar esa disposición no se ha tenido en cuenta la tradición histórica y el hecho de carácter legal que, a nivel constitucional, se reconoce que el nombre es República del Perú. Otro tanto podemos decir sobre el caso del Ecuador. En la edición anterior del Drae, sólo se consideraba la que en la actualidad es segunda acepción y se indicaba que era de uso sólo en el Ecuador. En nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, señalamos su empleo en el Perú. En la edición virtual, de 2007, se ha omitido al Ecuador y considerado sólo al Perú. No obstante, tenemos documentado su antiguo uso en el Ecuador al igual que en el caso de chimbar. Por otra parte, desde el punto de vista sociológico, es interesante destacar que la versión “Hombre experto en atravesar ríos” ha sustituido a “Indígena perito en atravesar ríos”.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
chimbador, ra. (Del quichua del Ecuador chimbana 'pasar, atravesar' o del quechua del Perú chimpay 'cruzar un río').
adj. coloq. Ec. Dicho de un candidato: Que no pretende el triunfo en una campaña electoral, sino impedir el de otro.
m. Perú. Hombre experto en atravesar ríos.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
chimbador. (Del quech. chimpay, cruzar un río).
I. 1. m. Pe. Hombre experto en atravesar ríos. rur.
chimbador, -ra.
I. 1. sust/adj. Ec. En un proceso electoral, candidato que, sin ninguna posibilidad de obtener el triunfo, se mantiene en la contienda solamente para obtener determinado número de votos que puedan impedir a uno de los principales oponentes pasar a una segunda ronda de votaciones. pop ^ desp.
2. Ec. En una subasta pública, persona que mediante posturas falsas induce a otros sujetos a participar en el proceso del remate para que suban la puja o se retiren. pop ^ desp.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
Chimbar
chimbar. (Del quechua chimpay, pasar de una a otra banda del río). Ec. y Perú. 1. Cruzar un río a pie, a nado o utilizando una embarcación. // 2. Perú. Caminar por el agua en labores de regadío.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario