chipa. (Voz quechua, cesta). * Col. 1. f. Cesto de paja, que se emplea para recoger frutas y legumbres. // 2. Col. f. Rodete o rosca para cargar a la cabeza, mantener en pie una vasija redonda, etc. // 3. Col. f. rollo (// materia que toma forma cilíndrica).
Nota: Como ya lo indicamos en nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, esta voz, aunque no lo indica el Drae, es de origen quechua, cesta. Las tres acepciones son de uso no sólo en Colombia sino también en Bolivia y en el Perú. En Bolivia hemos registrado dos acepciones más. chipa. (Voz quechua, cesta). Bol. 1. f. La carga contenida en un cesto. // 2. Bol. f. Embuste, mentira inconsistente.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
chipa.
f. Col. Cesto de paja que se emplea para recoger frutas y legumbres.
f. Col. Rodete o rosca para cargar a la cabeza, mantener en pie una vasija redonda, etc.
f. Col. rollo (‖ objeto cuya materia toma forma cilíndrica).
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
chipa. (Del aim. y quech. chipa, cesto para llevar frutas).
I. 1. f. Co:C. Rollo de cuerda o alambre.
2. Pe, rur; Bo, pop + cult → espon. Cesta a modo de red en la que se llevan apiñados frutas o productos del campo.
3. Bo. Embalaje de un producto agrícola, generalmente fruta, hecho con lonjas de corteza de plátano liadas entre sí formando un fardo. pop + cult → espon.
4. adj. Bo. Referido a cosas, enredadas, enmarañadas. pop + cult → espon.
5. f. Bo. Situación caracterizada por el desorden y la confusión. pop + cult → espon.
II. 1. Py, Ar:NE. chipá.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario