chagual. * (Del quechua cha’ war, maguey). NO Arg., Chile y Perú. 1. m. Planta bromeliácea terrestre, de hojas lineales y aplanadas, armadas con fuertes aguijones, de las que se extraen fibras para hacer cordeles. Su fruto carnoso es comestible. // 2. Chile. m. Fruto de esta planta.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
chagual. (Del quechua ch'awar 'maguey').
m. Chile y Perú. Planta bromeliácea terrestre, de hojas lineales y aplanadas, armadas con fuertes aguijones, de las que se extraen fibras para hacer cordeles, y cuyo fruto carnoso es comestible. Sin.: cardón.
m. Chile. Fruto del chagual.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
chagual. (Del quech. ch'aguar, maguey).
I. 1. m. Pe, Ch, Ar:NO. Planta herbácea de hojas muy fibrosas que se abren desde el suelo en ramillete hacia arriba, con un largo eje floral de color verde rojizo con flores en el ápice. (Bromeliaceae; Aechmea spp.).
2. Pe, Ch, Ar. Fibra extraída del chagual.
3. Ch. Fruto del chagual.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario