Páginas

jueves, 17 de abril de 2025

calato, ta.


calato, ta. * Bol. y Perú. 1. Adj. Desnudo, en cueros. 

Nota: Las últimas investigaciones de lingüistas como Rodolfo Palomino Cerrón y Ana Baldoceda E. sostienen el origen aimara de esta voz que, en quechua, tiene total difusión. No sólo tiene usos exclusivos de adjetivo, como señala el Drae, sino también de sustantivo. En la edición de nuestro Diccionario de Peruanismos de 1990, incluimos otras acepciones, de uso en el Perú de la palabra calato, que el Drae no recoge. También se registra su uso en algunas regiones de Chile.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


calato, ta.

  1. adj. Bol. y Perú. Desnudo, en cueros.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


calato, ta.

1. adj. Desnudo, sin ropa en el cuerpo.

Estaba calato, sí, tal como lo habían parido: ni zapatos, ni calzoncillo, ni camiseta, ni nada.


2.  Que carece de lo necesario para vivir o ha sido despojado de lo que poseía.

El Banco de Reserva quedó calato, sin dinero, sin nada, sin reservas, con deudas e inflación.


3.  Vacío, sin el contenido o presencia de lo habitual.

¿Qué pasó con las otras historietas que tenían en Illary? ¿Por qué no las publican? Es que, en verdad, el sitio se ve un poco calato.


4. m.y f. Bebé, sobre todo el recién nacido.

Tu hijo es, aunque no quieras. Varios hijos tienes acá en Huacho, patrón. A la Irma también le hiciste un calato.


Academia Peruana de la Lengua. (2014). Diccionario de peruanismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...