Airampo
airampo. *(De or. quechua). Am. Mer. 1. m. Cactácea cuya semilla se emplea como colorante.
Nota: El Drae señala que esta voz es de uso en América Meridional. Su empleo sólo lo hemos verificado en la Argentina, Bolivia, norte de Chile y el Perú, tal como lo señalamos en nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
airampo. (De or. quechua).
m. Arg., Bol., Chile y Perú. Cactácea cuya semilla se emplea como colorante.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
airampo.
m. Cactus pequeño, de espinas sedosas, de flores blancas, amarillas o rosadas, de fruto en baya rojo y jugoso, y semillas rojas. N.c.: Opuntia soehrensii.
También preparó el chilcano bravo, utilizando como ingrediente base el airampo, semilla de cactus que crece en Ayacucho, Cuzco y Arequipa, y que tiñe de color carmín las bebidas en la sierra.
Academia Peruana de la Lengua. (2014). Diccionario de peruanismos.
airampo. (Del aim. y quech. ayrampu).
I. 1. m. Pe, Bo, Ch, Ar:NO. Cactus pequeño, espinoso, con flores blancas, amarillas o rosadas y frutos rosados; sus semillas se emplean como colorantes. (Cactaceae; Opuntia soehrensii).
2. Pe, Bo, Ch, Ar:NO. Tinte preparado con estas semillas.
3. Bo. Refresco preparado con estas semillas, que se da especialmente a los niños enfermos de escarlatina.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario