Páginas

jueves, 17 de abril de 2025

anaco.


anaco. *(Del quechua anacu). 1. m. Tela rectangular que a modo de falda se ciñen las indias a la cintura. 

Nota: En realidad se trata de un vestido femenino, que va de los hombros hasta las rodillas y que en siglos pasados tuvo gran difusión en la población indígena. Es de origen prehispánico y en la actualidad su uso ha decrecido. El Drae considera erróneamente esta voz como propia de la lengua general. Es empleada en Bolivia y en el Perú. También en el Perú (Cajamarca), alude a una falda plisada. Además, en otras áreas de América Meridional se dan las variantes siguientes: Colombia (Tolima). m. Vestido de baño de las mujeres del pueblo en tierra caliente. // Colombia (Boyacá, Cundinamarca y Tolima). m. Manto que usan las mujeres del pueblo y que cubre desde los hombros hasta los tobillos, ceñido con un cinturón de cuatro dedos de anchura. // Guiñapo, andrajo. // Colombia (Cundinamarca y Tolima). Talega de fique provista de dos cargadores para llevarlos a la espalda, sujeta a los hombros. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


anaco. Del quechua anacu.

m. Tela rectangular que las indígenas andinas se ciñen a la cintura a modo de túnica o falda.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


anaco.

m. Ánc. Capa corta de mujer, a modo de poncho.


Se conoce también como anaco a una manta que cubría la espalda, pero también a una especie de túnica que iba encima del fustán o enagua.

2.  Manta a modo de vestido o falda, abierta al costado, unida con faja

El anaco o falda: Este vestido es abierto al costado izquierdo, es de terciopelo, aún de pana, y el color es electivo, siendo preferidos los colores azul, granate, rojo, verde y negro.

3.  Trad. Prenda de vestir de la mujer en tiempos incas. 

El anaco consistía en un camisón o túnica que les llegaba hasta los tobillos.


Academia Peruana de la Lengua. (2014). Diccionario de peruanismos.


anaco.

I. 1. m. Ec, Pe. Tela de lana pequeña usada por las mujeres a modo de falda, con abertura en un costado y que se ciñe a la cintura con una faja. rur.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...