anca. (Voz quechua). Arg. (NO) y Perú (Arequipa y Moquegua). 1. m. Maíz tostado, cancha.
Nota: V. Anchua.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
anca. (Del it. u occit. anca).
f. Cada una de las dos mitades laterales de la parte posterior de las caballerías y otros animales. Sin.: cadera, cuadril.
f. Grupa de las caballerías. Sin.: grupa, culata.
f. Cadera de una persona. Sin.: cadera, cuadril.
f. coloq. Nalga de una persona. Sin.: nalga.
f. desus. En las personas, muslo.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
anca.
a. ǁ al ~. loc. adv. Ar; Ec. p.u. En las ancas de la caballería que monta otra persona. rur. ◆ en ancas.
b. ǁ de mucha ~ y poco seso. loc. adj. Ho. Referido a mujer, de mucha cadera y escaso entendimiento. pop + cult → espon ^ desp.
c. ǁ en ~s. loc. adv. Ni, CR, Bo. al anca.
d. ǁ en el ~ de un piojo. loc. adv. Ur. Por suerte, por poco. pop + cult → espon.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario