auqui. (Voz quechua). Perú. 1. m. Título que en el Antiguo Perú se daba a los jóvenes de sangre real. // 2. Perú (Junín y Huancavelica). m. Máscara usada para figurar a los espíritus de las montañas. // 3. Perú. m. Espíritu protector de una comunidad indígena.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
auqui.
m. Mit. Divinidad tutelar intermediaria entre los vivos y los muertos.
Y empezó a invocar a los auquis y a los apus.
2. Divinidad tutelar de la montaña.
Viene a ser el mismo espíritu del apu que en la lengua indígena inca significa montaña. Cada montaña tiene un auqui, un espíritu, el cual se encarga de cuidarnos: es como un dios tutelar mágico y místico.
3. Príncipe en el incanato.
El Inca formaba parte de la realeza inca junto con su esposa y el príncipe heredero, "el auqui".
Academia Peruana de la Lengua. (2014). Diccionario de peruanismos.
auqui.
a. ǁ ~(s) auqui(s). (Del aim. awki, padre, viejo).
i. m. Bo. Danza popular que procede de la época colonial, con la que se ridiculiza al colono español anciano, y que es bailada por hombres disfrazados con trajes formales, sombreros grandes de paja tejida y máscaras con una barba larga y blanca.
ii. Bo. Personaje que interpreta el auqui auqui.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario