Amarcar
amarcar. * (Der. del quechua marcana). Ec. 1. tr. Tomar en los brazos. // 2. tr. Ec. Apadrinar o sacar de pila a una criatura.
Nota: En la región amazónica del Perú también se conoce la primera acepción.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
amarcar. (Der. del quechua marcana).
tr. Ec. Tomar en los brazos.
tr. Ec. Apadrinar o sacar de pila a una criatura.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
amarcar.
tr. Amaz., SI. Dar abrazo o llevar en los brazos.
Según su narración entregada a la justicia, [el abuso se dio] “la primera vez, cuando su mamá le mandó a bañarse y él la amarcó (abrazó) desnuda”.
Academia Peruana de la Lengua. (2014). Diccionario de peruanismos.
amarcar. (Del quech. marcari, tomar en brazos).
I. 1. tr. Ec. Llevar una persona a alguien en brazos. pop + cult → espon. (marcar).
2. Ec. Sentar una persona a alguien en el regazo. pop + cult → espon.
II. 1. tr. Ec. obsol. Ser padrino o madrina de bautismo. pop.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario