Páginas

jueves, 17 de abril de 2025

cala.


cala. (Del quechua cala, desnudo). Perú. (Arequipa). 1. Adj. Dicho de una persona: Que es de raza blanca. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


cala. (Del quechua cala, desnudo). Perú. (Arequipa). 1. Adj. Dicho de una persona: Que está desnuda. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


cala. (Del quechua cala, desnudo). Bol. y Perú. 1. m. Perro que carece de pelo. Anocara. Biringo. Perro cala. Perro calato. Perro chino. Perro de Castilla. Perro de Sechura. Perro pongo. Perro sin pelo del Perú. Viringo.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


cala. 

  1. f. Acción y efecto de calar (‖ cortar un pedazo de una fruta para probarla).

  2. f. Pedazo cortado de una fruta para probarla.

  3. f. Supositorio laxante.

  4. f. Rompimiento hecho para reconocer el grueso de una pared o su fábrica o para descubrir bajo el pavimento cañerías, conducciones de agua, electricidad, etc.

  5. f. Parte más baja en lo interior de un buque.

  6. f. Parte del barco que se sumerge en el agua.

  7. f. Plomo que hace hundirse a la sonda o al anzuelo.

  8. f. Pieza que, en las linotipias, regula la anchura de la caja y el largo de las líneas.

  9. f. Lugar distante de la costa, propio para pescar con anzuelo.

  10. f. Tienta que mete el cirujano para reconocer la profundidad de una herida.

  11. f. Investigación en algún campo inexplorado del saber. Seis calas en la expresión literaria española.

  12. f. coloq. peseta (‖ unidad monetaria).


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


cala.

1. Pobre, sin dinero ni bienes.

Ese hombre está cala.


2. adj. «coloq.». Areq. <Dicho de personas> Calato, desnudo.

Calato viene del quechua q'ala "desnudo", que ha pasado como cala al castellano de diversas regiones. En Arequipa, es general cala (sin diferenciación genérica) por "desnudo, desnuda".


3. m. «desp.». <Dicho por la gente del campo a la de la cuidad> Habitante, generalmente blanco, de la ciudad de Arequipa.

Un espacio de recreación en Arequipa fueron las picanterías. Fue un espacio democrático en que fraternizaron por igual el hombre del campo y la ciudad: el lonco y el cala, respectivamente.


Academia Peruana de la Lengua. (2014). Diccionario de peruanismos.


cala.

I. 1. adj/sust. Pe, Bo. Referido a animal, especialmente a un perro, que carece de pelo. pop + cult → espon.

2. Bo. Referido a persona, sin ropa, desnuda.

3. adj. Bo. Referido a superficie o cosa, pelada, que aparece desprovista de lo que normalmente la cubre, rodea o adorna. pop.

II. 1. m. Ar:NO. Loro de hasta 35 cm de longitud, de cuerpo de color verde intenso y cabeza azul; puede imitar la voz humana y otros sonidos. (Psittacidae; Aratinga acuticaudata). ◆ calancate; loro cabeza azul; loro de los palos; tarechi.

III. 1. f. Pa, Ur. alcatraz, planta.

IV. 1. f. Cu. Calador para sacar muestras.

V. (Del aim. y del quech. q'ala o q'ara, desnudo).

1. m-f. Bo. Niño recién nacido o de poca edad. pop + cult → espon.

VI. 1. f. PR. Pesca de fondo con cordel y anzuelo.

2. PR. Cordel que se emplea en la pesca de fondo.

3. PR. Cuerda que se usa para medir la profundidad del mar o para atar una pieza de hierro a modo de ancla.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...