Páginas

jueves, 17 de abril de 2025

arracacha.


arracacha. * (Del quechua racacha). 1. f. Hierba perenne de la familia de las Umbelíferas, originaria de América, que crece en tierras frías y cuya raíz tuberosa, gruesa y de color amarillo, se come cocida. 

Nota: La denominación científica de esta planta es Arracacia Xanthorrliza. Además de cocida –como indica el DRAE– se come guisada y sus tallos jóvenes pueden utilizarse en ensaladas o cocidos, como legumbres. En Colombia, en sentido figurativo significa sandez, salida de pie de banco. De ahí derivan las acepciones colombianas de arracachada y arracacho, esta última con el sentido de sandio, torpe, simple. En Costa Rica la voz arracacha se ha transformado en arracache, que usada siempre en plural, alude despectivamente, a los pies de una persona, quizás por el parecido que éstos tienen con la raíz de esa planta.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


arracacho, cha. (La forma f., del quechua racacha).

  1. adj. Col. Sandio, torpe, simple.

  2. f. Hierba perenne de la familia de las umbelíferas, originaria de América, que crece en tierras frías y cuya raíz tuberosa, gruesa y de color amarillo, se come cocida. Sin.: apio.

  3. f. Col. Sandez, salida de pie de banco.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española


arracacha.

  1. f. Hierba perenne, de hojas ampliamente ovaladas, de flores púrpuras o grisáceas y fruto grueso, lanceolado u oblongo. N.c.: Arracacia xanthorrhiza.

Se domesticó la especie perenne y, al parecer, todas las arracachas son perennes, ya que todas tienen un sistema de reservas.

  1. Tubérculo largo y grueso, que se agrupa con otros en el centro, de color ocre con pigmentaciones negras en la piel, de color blanco, amarillo o púrpura por dentro.

Puede preparar la arracacha como la papa. Eso sí, debe pelar la raíz antes de ponerla a hervir.


Academia Peruana de la Lengua. (2014). Diccionario de peruanismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...