Páginas

jueves, 17 de abril de 2025

ajipa.

 

ajipa. *(Del. quechua asipa). N. Arg., Bol. y Perú. 1. f. Planta de poca altura, perteneciente a la familia de las Leguminosas, con flores violáceas o blancas, y raíz comestible, carnosa y fusiforme.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 

ajipa. (Del quechua asipa).

f. Arg., Bol. y Perú. Planta de poca altura, perteneciente a la familia de las leguminosas, con flores violáceas o blancas, y raíz comestible, carnosa y fusiforme.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


ajipa.

f. Hierba de poca altura, con hojas de foliolos enteros, de flores violáceas o blancas y raíz fusiforme. N.c.: Pachyrrhizus ahipa. Ajipa. Se considera como uno de los cultivos que está en proceso de extinción. Se cultiva en áreas libres de heladas y soporta sequías.

2.   V. ashipa (ac. 2). Si se confirmaran los datos de Engel, tendríamos en el caso de tuberosas camote, yuca y ajipa en el Perú.


Academia Peruana de la Lengua. (2014). Diccionario de peruanismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...