Páginas

jueves, 17 de abril de 2025

amancay.


amancay, amancaya o aman cayo. *(Del quechua amánkay, azuce na). Am. 1. m. Nombre de diversas plantas, ya herbáceas, ya arbóreas, cuya flor, blanca o amarilla, recuerda a la azucena. // 2. Am. Flor de estas plantas. 

Nota: el Drae señala en una sola entrada las variantes amancay, amancaya o amancayo. No se considera amancae, de uso en el Perú. La voz amancaya, en su vigésima edición, la señalaba como de uso en Bolivia, referencia que omite en la actualidad. Esta voz tiene una variante adicional no recogida en el Drae: jamancay. Según la lingüista Ana Baldoceda E., es voz quechumara.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


amancay. Del quechua amánkay 'azucena'.

  1. m. Arg., Bol., Chile, Ec., Perú y R. Dom. Nombre de diversas plantas, ya herbáceas, ya arbóreas, cuya flor, blanca o amarilla, recuerda a la azucena.

  2. m. Arg., Bol., Chile, Ec., Perú y R. Dom. Flor del amancay.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


amancay.

m. Hierba anual, con bulbos blancos, de tallo subterráneo, de hojas lanceoladas a modo de cintas y flores terminales de un amarillo intenso. N.c.: Ismene amancaes.

Desde tiempos prehispánicos, el amancay o amancae (Hymenocallis amancaes o Ismene amancaes) es una planta sagrada y legendaria cuya flor se ha convertido en símbolo heráldico de la ciudad de Lima.

2.  Flor terminal, en forma de trompeta, aromática, de un amarillo intenso por fuera y de interior verdoso.

Bernabé Cobo, cronista español del siglo XVII, relata que las flores que corresponden a nuestros lirios y azucenas son las que los indios del Perú llaman amancay.


Academia Peruana de la Lengua. (2014). Diccionario de peruanismos.


amancay.

I. 1. m. Co:SO, Ve, Ec, Pe. Arbusto de hasta 5 m de altura, con hojas alternas, inflorescencia axilar y flores blancas, rosadas o amarillas según su forma de cultivo, que poseen un perfume intenso. (Apocynaceae; Plumeria spp.). (amancaya; amancayo).

2. Co:SO, Ve, Ec, Pe. Flor del amancay. (Apocynaceae; Plumeria spp.).

3. Ch, Ar. Planta perenne de hasta 1 m de altura, con rizomas, tallos erguidos, hojas lanceoladas de color verde claro; es ornamental. (Amaryllidaceae; Alstroemeria aurantiaca). (amancaya; añañuca).

4. Ch, Ar. Flor del amancay, de color amarillo o anaranjado, en forma de embudo, con vetas rojizas en algunos pétalos. (Amaryllidaceae; Alstroemeria aurantiaca).


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...