atatay. *(De or. quechua). Bol. 1. Interj. U. para denotar dolor. // 2. Ec. Interj. U. Para expresar la sensación de asco.
Nota: En nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, señalamos que ambas acepciones también se usan en el Perú.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
atatay. (De or. quechua).
interj. Bol. U. para denotar dolor.
interj. Ec. U. para expresar la sensación de asco.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
¡atatay!
interj. «coloq.». ¡Qué asco!, ¡qué feo!
Cuando Goyo llegaba a las comunidades donde antes solo había llegado su voz a través de la radio, era recibido con recelo: “¿este chato es el candidato del que todos hablaban, ¡atatay!”. Luego, Goyo los convencía con la labia.
Academia Peruana de la Lengua. (2014). Diccionario de peruanismos.
¡atatay!
I. 1. interj. Co:SO. Expresa disgusto. pop + cult → espon.
2. Ec, Pe. Expresa asco. pop + cult → espon. (atatao; ¡atatau!; ¡tatay!).
II. 1. interj. Bo:E,C,S. Expresa dolor, especialmente por una quemadura. pop + cult → espon. (¡atatau!).
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario