Páginas

viernes, 2 de mayo de 2025

guasca.


guasca. *(Del quechua washka). Am. Mer. y Ant. 1. f. Ramal de cuero, cuerda o soga, que sirve de rienda o látigo y para otros usos.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


guasca. (Del quechua waskha).

  1. f. Arg., Bol., Chile, Ec., Par., Perú, P. Rico, R. Dom. y Ur. Ramal de cuero, cuerda o soga, que sirve especialmente de rienda o de látigo. Sin.: rienda, látigo, cuerda.

  2. f. Col. Hierba de la familia de las compuestas que se usa para aromatizar el ajiaco.

  3. f. Ur. pene.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


guasca. (Del quech. waskha, cuerda, soga).

I. 1. f. RD, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur. Látigo corto generalmente de cuero, que se emplea para azuzar a una cabalgadura. rur. (huasca).

2. Ec, Ch, Ar, Ur. Tira de cuero sin curtir que se emplea en diversas tareas propias del campo. rur.

3. Ar. Arreos de las caballerías. rur.

4. Bo:C,O. Ramal de cuero o soga que se emplea como látigo. pop + cult → espon.

5. Bo:C,O. Rama que sirve de cuerda o de látigo. pop + cult → espon.

6. Bo:C,O. Serie de golpes dados con la guasca o con cualquier otro medio o instrumento. pop + cult → espon.

II. 1. f. Pa, Ch, Py, Ar, Ur. Pene. tabú; pop + cult → espon. (huasca).

2. Ar. Semen. vulg.

III. 1. f. Co. Hierba de hasta 60 cm de altura, con hojas compuestas, de márgenes serrados, y florecitas pequeñas; se usa para aromatizar el ajiaco. (Asteraceae; Galinsoga urticaefolia).

2. Co. guaco, planta enredadera.

IV. 1. Pe. huasca, borrachera. pop.

2. Pe. huasca, borracho. pop.

V. 1. Co. música guasca.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...