cusma. (Del quechua kusma). * Ec. y Perú. 1. f. Saya de algodón usada por los indígenas que viven en las selvas.
Nota: La presente definición contenida en la vigésima segunda edición del Drae, constituye una evolución con respecto a la que se daba en la edición inmediata anterior: “Camisa que usan los indios en las selvas”. Nosotros preferimos definirla tal como se encuentra en la entrada cushma, pues saya, salvo que se use en sentido arcaico, está referido a falda, prenda femenina.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
cusma. (Del quechua kusma).
m. Ec. Saya de algodón usada por los indígenas que viven en las selvas.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
cusma. (De etim. desc.).
I. 1. f. Co. Vestido indígena, especie de camisa, hecho de una tela ancha y burda de lana o de fibras vegetales; con una abertura para meter la cabeza; cubre desde el cuello hasta las rodillas dejando al descubierto los brazos y se ata a la cintura con una faja o un bejuco.
2. Ec. Camisa de tela basta que usan los indios.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario