guano. * (Del quechua wanu, abono). 1. m. Materia excrementicia de aves marinas que se encuentra acumulada en gran cantidad en las costas y en varias islas del Perú y del norte de Chile. Se utiliza como abono en la agricultura. // 2. Abono mineral fabricado a imitación del guano. // 3. Arg., Chile, Méx. y Perú. Estiércol de cualquier animal utilizable como abono.
Nota: En el Perú (Piura) corre el siguiente dicho: en corral viejo, nunca falta el guano. Se dice de las amistades o cosas antiguas en el supuesto de que lo antiguo es mejor que lo moderno.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
guano. (Del quechua wánu 'abono').
m. Materia excrementicia de aves marinas, que se encuentra acumulada en gran cantidad en las costas y en varias islas del Perú y del norte de Chile, y que se utiliza como abono en la agricultura. Sin.: estiércol, abono1.
m. Abono mineral fabricado a imitación del guano.
m. Arg., Bol., Chile, Ec. y Perú. estiércol (‖ materia orgánica en descomposición destinada al abono de las tierras).
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
guano. (Del quech. wanu, abono).
I. 1. m. Mx, Pa, Cu, PR, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Ar, Ur. Estiércol de origen animal, que se usa como fertilizante. (huano).
II. (De or. ind. antillano).
1. m. Mx:SE, Gu, Cu. Palma de tronco alto y redondo, sin ramas, con hojas en forma de abanico; el tronco de algunas especies se utiliza para hacer estacas, postes de cercas, pilotes, etc.; las hojas sirven como cubierta de techos. (Arecaceae; Brahea spp.). (huano).
2. Mx:SE, Cu, RD. Hojas secas o pencas de las palmas. (huano).
3. Gu, Ho, Ni, PR. gatillo, árbol. (huano).
III. 1. m. Cu. lana, dinero. pop.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario