Páginas

viernes, 2 de mayo de 2025

guaira.


guaira. * (Del quechua guaira, viento). 1. Horno de barro en que los indios del Perú fundían los minerales de plata aprovechando la fuerza del viento. // Am. Cen. Especie de flauta de varios tubos que usan los indios. //. 2. f. Mar. Vela triangular que se enverga al palo solamente, o a este y a un mastelerillo guindado en él. //.3. f. Am. Cen. Instrumento de viento indígena compuesto de varias flautas. Nota: La segunda acepción debería tener una entrada separada, pues no tiene relación alguna con la etimología señalada.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


guaira. (Del quechua guaira 'viento').

  1. f. Horno pequeño de barro en que los indios del Perú fundían los minerales de plata aprovechando la fuerza del viento.

  2. f. Mar. Vela triangular que se enverga al palo solamente, o a este y a un mastelerillo guindado en él.

  3. f. Hond. Instrumento de viento indígena compuesto de varias flautas.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


guaira.

I. 1. f. Pe, Bo; Ec, p.u. Horno cónico de barro con diversas aberturas con el que se funde plata. rur. (huaira; huayra).

II. 1. f. Bo. Viento o brisa. rur. (huaira).

III. 1. f. Ni. Mentira de alguien.

IV. 1. f. Ni. En el juego de las canicas, alargar la cuarta para acercarse a la canica del contrincante.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...