Páginas

viernes, 2 de mayo de 2025

guacho, cha.


guacho, cha. *(De or. quechua). Am. Mer. 1. Adj. Dicho de una cría: Que ha perdido la madre. U. t. c. s. //.2. Adj. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. Dicho de una persona: huérfana (// que ha perdido el padre, la madre o ambos). U. t. c. s. //. 3. Adj. Arg. y Ur. Dicho de una planta cultivada: Que nace sin ser sembrada // 4. Adj. Chile. Dicho de un hijo de madre soltera: No reconocido por el padre. U. t. c. s. // 5. Adj. Chile. Descabalado, desparejado. // 6. Adj. despect. coloq. Cuba. campesino (// que vive y trabaja en el campo). U. t. c. s. // 7. m. Cría de un animal, y especialmente pollo de cualquier pájaro. // 8. m. Alb., Cuen., Guat. y Ur. Niño pequeño, chiquillo. // 9. m. Pan. Plato de arroz cocido con carne o pollo y algunas verduras, con la apariencia de una sopa espesa. // 10. m. Ec. y Perú. Fracción de billete de lotería. U. m. en dim. // V. boca de guacho. 

Nota: El Drae ha modificado sustancialmente la anterior definición que hacía de guacho. Ha eliminado el error de darlo como derivado “de la onomat, guach del lloro, gemela de guay”. En cuanto al área de uso, que antiguamente limitaba a la Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, hoy la amplía a toda la América Meridional, lo cual es inexacto. En el Perú solo se usan las acepciones 1, 2, y 10. Debemos agregar que en nuestro país se prefiere la grafía huacho. Por otra parte, no resulta verosímil que las acepciones 6, 7, 8 y 9, tengan origen quechua. Guacho significa, además, en la Argentina, expósito. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


guacho, cha. (Del quechua wajcha 'indigente', 'huérfano').

  1. adj. Arg., Bol., Ec., Par., Perú y Ur. Dicho de una cría: Que ha perdido a su madre. U. t. c. s.

  2. adj. Arg., Bol., Chile, Par., Perú y Ur. Dicho de una persona: huérfana (‖ a quien se le han muerto el padre y la madre o uno de los dos). U. t. c. s. Sin.: huérfano, guácharo.

  3. adj. Arg. y Ur. Dicho de una planta cultivada: Que nace sin ser sembrada.

  4. adj. Chile. Dicho de un hijo de madre soltera: No reconocido por el padre. U. t. c. s.

  5. adj. Chile. Descabalado, desparejado.

  6. adj. despect. coloq. Cuba. campesino (‖ que vive y trabaja en el campo). U. t. c. s. Sin.: campesino, campirano, sombrerudo, jíbaro, campuruso, caitudo, jincho, mago2.

  7. m. y f. Alb., Cuen., Guad. y Ur. Niño pequeño, chiquillo. Sin.: niño, crío, criatura, muchacho, chico, nene, pibe, purrete, gurí, pebete, botija.

  8. m. Cría de un animal, y especialmente pollo de cualquier pájaro.

  9. m. Ec. y Perú. Décimo o fracción de un billete de lotería. U. m. en dim.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


guacho, -a. (Del ant. quech. y aim. wacha/wachu, huérfano).

I. 1. adj/sust. Ec, Pe, Bo, Ch, Ar, Ur. obsol. Referido a persona, huérfana. rur; pop.

2. Ec, Pe, Py, Ar, Ur; Bo, pop. Referido a la cría de un animal, que ha perdido la madre. rur.

3. adj. Ar, Ur. Referido a una planta cultivada, que nace sin ser sembrada. rur.

4. adj/sust. Bo; Pe, rur. Referido a persona, sin pareja, sola por ausencia de un ser querido. pop.

5. Ch. Referido a un hijo, especialmente de madre soltera, no reconocido por el padre o por uno de los progenitores. pop + cult → espon ^ desp.

6. adj. Ch. Referido a cosa, descabalada, desparejada. pop + cult → espon.

7. Ch. Referido a acción o evento, esporádico, ocasional. pop + cult → espon.

II. 1. m. y f. Mx:SE. Persona que es de una región foránea. (huacho).

III. 1. adj/sust. Ar, Ur. Referido a persona, que actúa con maldad y con intención de perjudicar. vulg; desp.

2. m. y f. Ar. Malnacido, se usa como insulto. vulg; desp.

IV. 1. m. y f. Ar, Ur. juv. Persona joven. pop.

2. Ch. Persona a la que se trata con confianza o con afecto. pop + cult → espon.

3. adj/sust. Ch. Referido a persona o animal, obediente, dócil o que se comporta de esa manera. pop + cult → espon.

V. 1. adj/sust. Ar. juv. Referido a persona, que actúa con suficiencia y autoconfianza. pop. ◆ guacho pistola.

VI. 1. adj. Ch. juv. Referido a persona, sexualmente atractiva. pop + cult → espon.

VII. 1. sust/adj. Cu. Campesino. pop ^ desp.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...