Páginas

viernes, 2 de mayo de 2025

guaca.


guaca. *(Del quechua waca, dios de la casa). 1. f. Sepulcro de los antiguos indios, principalmente en Bolivia y el Perú, en que se encuentran a menudo objetos de valor. // 2. En América Central y gran parte de la del Sur, sepulcro antiguo, indio en general. // 3. Am. Mer. y Hond. Tesoro escondido o enterrado. // 4. C. Rica, Cuba, Hond. y Nic. Hoyo donde se depositan frutas verdes para que maduren. // 5. C. Rica y Cuba. Hucha o alcancía. // 6. Coloq. Cuba. Dinero ahorrado que se guarda en casa. // 7. El Salv. y Pan. En las sepulturas indígenas, vasija, generalmente de barro cocido, donde aparecen depositados las joyas y objetos artísticos //. f. Nic. escondite (lugar para esconder o esconderse). Nota: También en Colombia: Dar o encontrarse con una guaca. Fr. fig. y fam. Encontrarse con una oportunidad valiosa e inesperada. // Quedarse con el espanto y sin la guaca. Fr. f ig. y fam. Casarse con una persona fea, creyéndola rica. // Sacarse uno la guaca. Fr. fig.y fam. Tener suerte, enriquecerse inesperadamente. V. Enguacarse. // En Costa Rica, Cuba, Chile y Puerto Rico. Hacer su guaca, hacer su agosto.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


guaca. (Del quechua waca 'dios de la casa').

  1. f. Sepulcro de los antiguos indígenas americanos, principalmente de Bolivia, el Ecuador y el Perú, en que se encuentran a menudo objetos de valor. Sin.: sepulcro.

  2. f. En América Central y gran parte de la del Sur, sepulcro antiguo de los indígenas en general. Sin.: sepulcro.

  3. f. Arg., Bol., Col., Ec., Hond., Nic. y Perú. Tesoro escondido o enterrado. Sin.: tesoro.

  4. f. Bol., El Salv., Nic. y Pan. En las sepulturas indígenas, vasija, generalmente de barro cocido, donde aparecen depositados joyas y objetos artísticos.

  5. f. C. Rica, Cuba y Nic. Hucha o alcancía. Sin.: hucha, alcancía.

  6. f. C. Rica y Nic. Conjunto de objetos escondidos o guardados.

  7. f. Cuba, Hond. y Nic. Hoyo donde se depositan frutas verdes para que maduren.

  8. f. coloq. Cuba y Nic. Dinero ahorrado que se guarda en casa.

  9. f. Nic. escondite (‖ lugar para esconder o esconderse).


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


guaca.

I. (Del quech. waku, dios de la casa).

1. f. Ho, ES, Ni, Pa, Co, Ec, Pe, Bo, Ch, Ar:NO; m. Pe, Ch, Ar:NO. En las sepulturas indígenas, vasija, generalmente de barro cocido, donde aparecen depositadas joyas y objetos artísticos. (huaca).

2. Ho, ES, Ni, CR, Pa, Co, Ve, Ec, Bo, Ch, Ar:NO; Pe p.u; m. Ar:NO. Tesoro escondido o enterrado, conjunto de objetos arqueológicos enterrados. (huaca).

3. Pe, Bo, Ch. Sepulcro indígena o de los antiguos incas en el que se hallan pertenencias de los difuntos. (huaca). ◆ huacabolas.

4. Ni, CR, Ec; Cu, pop. Conjunto de objetos escondidos o guardados. (huaca).

5. CR, Ec, Bo. Conjunto de objetos de valor arqueológico que se hallan enterrados donde existió un asentamiento indígena.

6. Ni, CR, Pa, Ec. Escondite, lugar para esconder algo de valor. (huaca).

7. Ec, p.u; Cu, rur. Hucha o alcancía. (huaca) ◆ huacabolas.

8. ES, CR, Cu. metáf. Dinero ahorrado que se guarda en casa. pop. (huaca) ◆ huacabolas.

9. Ec. Lugar de oración de los incas.

10. Ho. metáf. Cantidad de dinero aportado por varias personas para un fin común.

II. 1. f. Co. chisacá.

III. 1. f. Ho, Ni, Cu, Ec. Hoyo donde se depositan frutas verdes para que maduren. rur. (huaca).

2. Ho. Hoyo donde se planta el café, el maíz o el frijol. rur.

IV. 1. f. ES. Mentira. (huaca).


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...