Páginas

viernes, 2 de mayo de 2025

Coto.


coto. *(Del quechua koto). Am. Mer. 1. m. Bocio. 

Nota: Ya en nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, habíamos hecho notar que, si bien el Drae señala que la voz es de uso en América Meridional, no la hemos registrado en algunas zonas de Sudamérica como el Paraguay o el Uruguay. Por otra parte, es empleada en Guatemala y Panamá, en América Central. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


coto. (Del quechua koto 'papera').

  1. m. Arg., Bol., Chile, Col., Ec., Par. y Perú. bocio.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


coto.

I. 1. m. Pa, Ve:O, Pe; Co, Ar:NO,O, pop; Ec, p.u, pop + cult → espon; Ch, rur; Bo, pop + cult → espon. Bocio.

2. Bo. Cuello. pop + cult → espon.

II. 1. m. CR:NO. Cuchillo grande usado en trabajos agrícolas. rur.

a. ǁ ~ negro. Ec. mono aullador. (Atelidae; Alouatta palliata).


coto, -a.

I. 1. adj. Bo, Ar:NO. Referido a persona, que padece de coto, bocio. pop.

II. 1. adj. Ni, CR:NO. Referido a persona, que ha perdido un brazo. rur.

2. CR:NO. Referido a una res, que ha perdido un cuerno. rur.

3. CR:NO. Referido a animal, que ha perdido la cola. rur.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...