cuy. * (De or. quechua). Am. Mer. 1. m. Conejillo de Indias (// mamífero roedor). Nota: El Drae define al conejillo de Indias de la siguiente manera: “1. m. Mamífero del orden de los Roedores, parecido al conejo, pero más pequeño, con orejas cortas, cola casi nula, tres dedos en las patas posteriores y cuatro en las anteriores. Se usa mucho en experimentos de medicina y bacteriología”. Su nombre científico es Cavia porcellus. Además de los nombres indicados, se le conoce también como cobayo, cui, cuya, cuye y cuyo. La denominación más usada en el Perú es la de cuy. Es un animal doméstico y se le suele criar principalmente como fuente de alimento. En las ferias donde hay espectáculos se le suele colocar en medio de una serie de casas pequeñas previamente numeradas a fin de que los asistentes hagan apuestas al número de la casa que sea elegida por el cuy. Ahí se origina la frase estar más perdido que cuy en tómbola, para denotar que una persona o animal está completamente desorientado.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
cuy. (De or. quechua).
m. Arg., Bol., Col., Ec. y Perú. conejillo de Indias (‖ mamífero roedor).
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
cuy. (Del quech. quwi).
I. 1. m. Co, Ec, Pe, Bo, Ar. Conejillo de Indias más grande que el corriente, con orejas cortas, cola casi nula, tres dedos en las patas posteriores y cuatro en las anteriores. (Caviidae; Cavia spp.). (coy; cui; cuis; cuye). ◆ macabeo.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario