gato. *(Del quechua qhato). Perú. 1. m. Mercado al aire libre.
Nota: Ya en nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, indicamos que también es de uso en Bolivia y Chile.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
gato. (Del quechua qhatu 'mercado').
m. Perú. Mercado al aire libre.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
gato.
I. 1. m. Mx, CR, Ch. Juego de las tres en raya.
2. Ch. Tablero o esquema de las tres en raya constituido por dos líneas paralelas que se cruzan perpendicularmente con otras dos paralelas de la misma longitud.
3. Ch. Almohadilla, tecla y símbolo telefónico.
II. 1. m. Ar, Ur. Danza folclórica de pareja suelta, que incluye en su coreografía vueltas, giros, zapateo y zarandeo, y que suele acompañarse de coplas cuya letra coincide con las distintas figuras.
2. Ar, Ur. Música de ritmo vivaz que acompaña este baile.
III. 1. m. Ar, Ur, pop; f. ES, vulg, pop; PR, prost. Prostituta a la que frecuentan personas con recursos económicos.
IV. 1. m. Ar. Peluquín, generalmente de hombre. pop ^ fest.
2. Ur. Peluca. pop + cult → espon.
V. 1. m. Gu, Ho, ES, Ni. Bíceps braquial. pop.
VI. 1. m. Pe. Vómito. pop.
VII. (Del quech. y del aim. qhatu, mercado).
1. m. Pe. Mercado al aire libre. rur.
VIII. 1. m. RD, Bo. Hombre que vive del robo.
IX. 1. m. Cu. Pellizco dado en el brazo de una persona y que produce mucho dolor.
X. 1. m. Bo. Corbatín que se anuda por delante en forma de lazo y sin caídas.
XI. 1. m. CR. Pieza de repostería compuesta de dos tapas unidas con miel o conserva.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario