guanaco. *(Del quechua wanaku). 1. m. Mamífero rumiante de unos 13 decímetros hasta la cruz, y poco más de largo desde el pecho hasta el extremo de la grupa; cabeza pequeña con orejas largas y puntiagudas; ojos negros y brillantes; boca con el labio superior hendido; cuello largo, erguido, curvo y cubierto, como todo el cuerpo, de abundante pelo largo y lustroso, de color generalmente pardo oscuro, pero a veces gris, rojo amarillento y hasta blanco; cola corta, alta y adornada de cerdas finas; patas delgadas y largas, con pies de dos dedos bien separados y con fuertes uñas. Tiene en el pecho y en las rodillas callosidades como los camellos. Es un animal salvaje que habita en los Andes meridionales.
Nota: El Drae trae varias acepciones de guanaco. La primera de ellas, referida al animal original de los Andes meridionales y que, como lo señala, deriva de la voz quechua wanaku. Su nombre científico es Lama guanicoe. Las otras acepciones: páparo; persona tonta, simple; salvadoreño, natural de El Salvador; es muy improbable que deriven del quechua, por lo que deberían tener entradas separadas. En el Perú, como ya lo señalarámos en la edición de 1990 de nuestro Diccionario de Peruanismos, esta voz es usada despectivamente por el costeño para referirse al poblador andino.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
guanaco, ca. (Del quechua wanaku).
m. y f. Mamífero camélido, propio de los Andes, muy parecido a la llama, de la cual se diferencia en ser algo mayor. U. en m. ref. a la especie.
m. y f. Arg., Chile, C. Rica, Guat., Hond., Méx., Nic., Par., Perú, R. Dom. y Ur. Persona tonta, simple. Sin.: tonto, bobo, simple, estúpido, maje, yegua, noneco.
m. y f. Hond. y Nic. páparo (‖ aldeano). Sin.: páparo.
m. y f. El Salv., Guat., Hond. y Nic. salvadoreño (‖ natural de El Salvador). U. t. c. adj.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
guanaco. (Del quech. wanaku).
I. 1. m. Ec, Pe, Bo, Ch, Ar. Camélido sudamericano, de cerca de 1,5 m de altura hasta la cruz y poco más desde el pecho a la grupa, cabeza pequeña, orejas largas y puntiagudas, cuello largo y erguido y cuerpo cubierto de pelo largo y lustroso, de color pardo oscuro. (Camelidae; Lama guanicoe). ◆ (huanaco).
II. 1. m. Ch. metáf. Vehículo policial blindado de grandes dimensiones equipado con mangueras de agua en la parte superior que se emplea para disolver manifestaciones o disturbios.
III. 1. m. Pa. Hombre ignorante, rústico.
guanaco, -a. (Del quech. wanaku).
I. 1. sust/adj. Mx, Gu, ES, Ni, CR, Py, Ar; Ch, p.u; Pe, juv. Persona tonta o simple. pop + cult → espon. (huanaco).
2. Ar. Persona ruin o despreciable. pop.
3. adj. CR. Referido a persona, poco inteligente y simplona.
II. 1. adj. Gu, Ho, ES, Ni. Relativo a la República de El Salvador.
2. adj. CR. Relativo a la provincia de Guanacaste, Costa Rica. desp.
III. 1. sust/adj. Ch. metáf. Persona que escupe mucho al hablar. pop ^ desp.
IV. 1. sust/adj. Bo. Persona arisca, que rehúye el trato social.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario