colla. * (Voz quechua). 1. Adj. Se dice del individuo mestizo de los pueblos diaguitas, omaguas, atacamas, quechuas o aimaras asentados en la Puna o provenientes de ellas. U.t.c.s. 2. Perteneciente o relativo a los collas. //. 3 Com. Persona que habita en las mesetas andinas. // 4. Persona que ha nacido o vive en la región occidental de Bolivia.
Nota: En el Perú existen, como lo seña lamos en 1990, en nuestro Diccionario de Peruanismos, otras acepciones que no están recogidas en el Drae.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
colla. (Voz quechua).
adj. Dicho de una persona: De los pueblos diaguitas, omaguacas, atacamas, quechuas o aimaras, asentados en la Puna o provenientes de ella. U. t. c. s.
adj. Perteneciente o relativo a los collas.
m. y f. Bol. Persona que habita en las mesetas andinas.
m. y f. Bol. Persona que ha nacido o vive en la región occidental de Bolivia.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
colla.
I. 1. sust/adj. Ch, Ar, Ur. Grupo indígena que habita en el noroeste argentino y se considera descendiente de distintos grupos aborígenes que ocuparon la región, como diaguitas, omaguacas, atacamas, quechuas o aimaras.
2. Ch, Ar, Ur. Indio perteneciente a este grupo.
3. adj. Ch, Ar, Ur. Relativo a los collas o a su cultura.
4. sust/adj. Bo. Persona que habita en las mesetas andinas.
5. Bo. Entre los habitantes de la región oriental de Bolivia, habitante del occidente del país.
6. adj. Bo. Relativo al occidente boliviano.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario