Páginas

martes, 29 de abril de 2025

Cocha.


cocha. * (Del quechua kocha, laguna). 1. f. En el beneficio de los metales, estanque que se separa de la tina o lavadero principal con una compuerta. // 2. Bol. y Ec. Laguna, charco. Nota: Es necesario precisar que la primera acepción no es propia de la lengua general como lo indica el Drae sino que su uso se restringe a las zonas donde imperó el quechua. En cuanto a la segunda acepción, ya en 1990, en la primera edición de nuestro Diccionario de Peruanismos, habíamos señalado que era de uso no sólo en Bolivia y en el Ecuador, sino que también la habíamos documentado en Chile y en el Perú, donde es muy empleada.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


cocha. (Del quechua cocha, laguna). Perú. 1. f. Espacio grande y despejado, pampa. // 2. Perú (Amazonía). f. Parte de un río, en que éste se ensancha considerablemente asemejando una laguna.// 3. Perú (Amazonía). f. Tipishca.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


cocha. (Del quechua kocha 'laguna').

  1. f. En el beneficio de los metales, estanque que se separa de la tina o lavadero principal con una compuerta.

  2. f. Bol. y Ec. Laguna, charco.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


cocha. (Del quech. cocha, lago, laguna).

I. 1. f. Ec, Pe, Bo:C,E. pop. Laguna.

2. Ec. Parte de un río que se ensancha y se remansa.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...