chucho. * (Del quechua chujchu, frío de calentura). 1. m. Am. escalofrío. // 2. m. Am. Fiebre producida por el paludismo, fiebre intermitente. // 3. m. coloq. Arg., Par. y Ur miedo (// recelo). // 4. m. vulg. Chile. cárcel (// de presos).
Nota: En la edición virtual (2008) del Drae se señala que las dos primeras acepciones son de uso en América. Nosotros hemos verificado in situ que no hay más países en los que se use que los indicados en la edición de 1990 de nuestro Diccionario de Peruanismos: la Argentina, Bolivia, el Ecuador, el Paraguay, el Perú y el Uruguay.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
chucho. (Del quechua chujchu 'frío de calentura').
m. Arg., Bol., Par., Perú y Ur. escalofrío. Sin.: escalofrío, repeluzno.
m. Arg., Bol., Par. y Perú. Fiebre producida por el paludismo, fiebre intermitente.
m. coloq. Arg., Bol., Par. y Ur. miedo (‖ recelo). Sin.: miedo, temor, respeto, canillera, cocora, medrana, jindama.
m. vulg. Chile. cárcel (‖ lugar de reclusión de presos).
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
chucho.
I. (Del quech. chujchu, frío que se experimenta al tener fiebre).
1. m. Pe, Bo, Py, Ar, Ur. Temblor del cuerpo causado por la baja temperatura o por un estado febril. pop + cult → espon.
2. Bo, Py, Ar, Ur. Miedo. pop + cult → espon.
3. Bo, Ar:NO. Malaria o paludismo.
II. 1. m. Mx, Ur. Pez de más de 2,5 m de longitud, con cabeza abultada, ojos prominentes, cola muy larga con dos carreras de espinas y hocico prolongado en una especie de visera cuyo perfil recuerda la forma de una mitra. (Myliobatidae; Pteromylaeus bovinus).
2. Ar, Ur. Pez cartilaginoso de cuerpo aplanado, boca en posición ventral, ojos dorsales, y cola provista de una o más espinas largas y fuertes cuya picadura es muy dolorosa. (Dasyatidae; Dasyatis pastinaca).
III. 1. m. Cu, RD, Ve. Azote, látigo de cuero. rur.
2. RD, Ve. Látigo pequeño.
3. RD. Foete hecho con el vergajo del toro, una vez seco, recubierto de badana fina. rur.
IV. 1. m. Ar:NO. Planta herbácea de hasta 20 cm de longitud, de tallos ramosos y flores violáceas. (Solanaceae; Nierembergia hippomanica). ◆ chuscho.
V. 1. m. Cu, PR. Aguja que sirve para el cambio de vía férrea.
2. Cu. Interruptor de la corriente eléctrica.
VI. 1. m. Gu. Tuerca para fijar la rueda de un vehículo al tambor.
2. Gu. Cuña para calzar las ruedas de un vehículo.
VII. 1. m. Cu. p.u. En la industria azucarera, plaza donde se carga la caña para llevarla al central.
2. RD. p.u. En la industria azucarera, pequeña grúa con la que se carga la caña en los vagones.
VIII. 1. m. Ch. Ave de rapiña, diurna y nocturna, de hasta 20 cm de longitud, de color gris pardo con manchas blancas en el dorso y garganta blanca. (Strigidae; Glaucidium nanum). (chuncho).
IX. 1. m. Ch. Cárcel, local destinado a reclusión de presos. pop + cult → espon.
X. 1. m. Ec. obsol. Mama de la mujer. pop.
XI. 1. m. Ec. Instrumento musical de percusión consistente en un canuto de guadúa con semillas duras en el interior.
XII. 1. m. Cu. Ridiculización de alguien. pop. ◆ cuero.
XIII. 1. m. PR. Vástago pelado.
2. PR. Cosa pelada.
XIV. 1. m. PR. chucha, ficha de dominó.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario