chonta. * (Del quechua chunta). Bol., Chile, Col., C, Rica, Ec. y Perú. 1. f. Árbol, variedad de la palma espinosa, cuya madera, fuerte y dura, se emplea en bastones y otros objetos de adorno por su hermoso color oscuro y jaspeado.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
chonta. Del quechua chunta.
f. Bol., Chile, Col., C. Rica, Ec. y Perú. Árbol que constituye una variedad de la palma espinosa y cuya madera, fuerte y dura, se emplea en bastones y otros objetos de adorno por su color oscuro y jaspeado.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
chonta. (Del quech. chunta).
I. 1. f. Gu, Ho, Ni, Ec, Pe. Palma de hasta 7 m de altura, con tallo cubierto de espinas largas y negras, hojas pecioladas, flores en panícula y frutos rojos, anaranjados o amarillos en racimos; se come cocida con sal. (Arecaceae; Bactris gasipaes). ◆ cachipay; chontaduro; pejibaye; pibá; pijibay; pijuayo; pipire; pisbae; tembe.
2. Ni, Pa, Co. Palma de hasta 7 m altura, con el tronco cubierto de fuertes y largas espinas negras; sus frutos crecen en racimos y son de color negro y de pulpa dulce comestible. (Arecaceae; Bactris spp.). ◆ coquillo; coquito.
3. CR, Ec, Pe. Palma de 25 m de altura, de tallo erecto y sin espinas, raíces aéreas espinosas, hojas pinnadas, flores blancas y frutos en drupas globosas, parcialmente lisas, de color entre verde y amarillento; la madera, muy dura, se usa en la construcción. (Arecaceae; Socratea exorrhiza). ◆ cashapona; chiquita; maquenque; palmito amargo; patona; pejibaye; rayador; ñico.
4. Ar. Palma de fruto y semilla comestibles; la semilla se puede consumir tanto fresca como tostada y de ella se extrae aceite. (Arecaceae; Acrocomia chunta). (chunta).
5. Bo. Palma espinosa cuya madera, fuerte y dura, se emplea en bastones y otros objetos de adorno por su color oscuro y jaspeado. (Arecaceae; Socratea durissima).
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario