Páginas

martes, 29 de abril de 2025

Chuño.


chuño. * (Del quechua ch’uñu). Am. Mer. 1. m. Fécula de la patata. // 2. Bol. y Perú. Papa deshidratada, muy usada en la comida criolla de las regiones andinas. Nota: En nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, habíamos señalado que el uso de chuño no se extiende a toda la América Meridional como lo indica el Drae. Hemos registrado su uso sólo en la Argentina, Bolivia, Chile y el Perú. El chuño tiene una coloración que va del blanco al negro. En el primer caso se le conoce también como tunta. Si bien se le hace generalmente de papa, también se le prepara de otros tubérculos y también de quinua. En Chile y el Perú es la harina obtenida del yuyo serrano. En todos los casos, se elabora a través de un proceso de deshidratación por efecto de los rayos del sol y del frío nocturno de la cordillera de los Andes. Se emplea también para elaborar un cierto tipo de almidón que se consume como alimento, principalmente como mazamorra y, además, para atiesar la ropa después de lavada. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


chuño. (Del quechua ch'uñu 'papa helada y secada al sol').

m. Arg., Bol., Chile, Ec., Perú y Ur. Fécula de la papa.

m. Bol. y Perú. Papa deshidratada, muy usada en la comida criolla de las regiones andinas.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


chuño.

I. (Del quech. ch'uñu, patata helada y secada al sol).

1. m. Ec, Pe, Bo, Ch, Ar, Ur. Fécula de la papa o patata, secada al sol durante el día y en las heladas nocturnas. ◆ tunta.

2. Pe, Ar. Harina de papa o patata secada al sol.

3. Ar:NO. Postre hecho con fécula de patata disuelta en leche; se prepara especialmente para niños y enfermos. pop.

II. 1. m. Bo. Parte final y puntiaguda del hocico del perro. pop ^ fest.

Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...