chirca. * (De chilca). 1. f. Am. Árbol de la familia de las Euforbiáceas, de regular tamaño, de madera dura, hoja áspera, flores amarillas, acampanadas y fruto como almendra, que destruye las muelas, aun sin hacer presión con ellas.
Nota: Esta voz es de origen quechua. El Drae señala que pertenece a la lengua general. Nosotros solo hemos registrado su uso en la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay.
Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
chirca. (De chilca).
f. Arg., Bol., Cuba, Ec., Méx., Par., Perú y Ur. Árbol de la familia de las euforbiáceas, de regular tamaño, de madera dura, hoja áspera, flores amarillas, acampanadas y fruto como almendra, que destruye las muelas, aun sin hacer presión con ellas.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.
chirca.
I. 1. f. CR, Co, Pe, Bo. naranjo amarillo.
2. Ho, ES. chilca, arbusto.
II. 1. f. Ho. Colilla de cigarro o puro. pop.
III. 1. f. Ni. Dinero en efectivo.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario