Páginas

martes, 15 de abril de 2025

achuma.


achuma. * (Voz quechua). NO.  Arg., Bol. y Perú. 1. f. Cardón gigante, cactácea de hasta diez metros de altura y tronco leñoso.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


achuma. (Voz quechua).

  1. f. Arg., Bol. y Perú. Cardón gigante, cactácea de hasta diez metros de altura y tronco leñoso. Sin.: sampedro.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


achuma. (Voz quechua y aimara).

I. 1. f. Pe, Bo, Ar:NO. Cardón gigante de hasta 10 m de altura y tronco leñoso. (Cactaceae; Trichocerus spp.). ◆ sampedro.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos


achuma.

  1. m. Cactus arbustivo, de tallo cilíndrico verde, con depresiones longitudinales, muy ramificado, con flores nocturnas blancas y fruto oblongo. N.c.: Trichocereus pachanoi. Se refiere a una planta sagrada de la región andina: el sampedro o "cacto de los cuatro vientos", también conocido como achuma. Es un cactus de ramas columnares que alcanzan hasta 15 cm de diámetro y algunos metros de altura.

  2. f. Alucinógeno preparado con el fruto de un cactus arbustivo, que al hervirlo libera gran cantidad de alcaloides, que se absorben por la nariz. Si bien no es posible reconocer los detalles de recolección y preparación de la achuma, hay coincidencia de diversas fuentes de que se consumía como una bebida.


Academia Peruana de la Lengua. (2014). Diccionario de peruanismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...