Páginas

miércoles, 19 de febrero de 2025

cañihua.

cañihua. *(Del aim. Qañiwa). Perú. 1. f. Especie de mijo que sirve de alimento a los indios y con el cual, fermentado, se hace chicha.

Nota: Su nombre científico es Chenopodium pallidicaule. Se le conoce también como cañagua o cañahua. La redacción de esta definición, tal como aparece en el Drae debería ser modificada por el inaceptable matiz despectivo que suscita.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


cañihua. (Del aim. qañiwa).

I. 1. f. Pe, Bo. Planta anual hermafrodita similar al mijo, de hasta 60 cm de altura, de tallo erguido con manchas de color rojo y amarillo igual que las hojas, y flores pequeñas. (Poaceae; Chenoposium spp.). (cañahua).

2. Pe, Bo. Fruto en forma de grano de la cañihua, de 1 mm de diámetro y cubierta rugosa de color oscuro; sirve para hacer chicha cuando fermenta. (cañahua).


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos


cañihua

Del aim. qañiwa.

1. f. Especie de mijo propio de algunas regiones andinas, cuyas semillas se usan como alimento y, una vez fermentadas, para elaborar chicha.

2. f. Semilla de la cañihua.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


cañihua. (Del qañawa o qañawi). f. 1. Planta de aproximadamente 15 cm de altura; crece en panojas con semillas, que son numerosas y de 0,5 mm de diámetro, de color marrón oscuro o negro. (Chenopodium pallidicaule).  || 2. Granos de esta planta, que son comestibles y de gran valor nutritivo. 


Baldoceda, A. (2016). Observaciones de palabras aimaras, quechuas y puquinas en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española de la 23.a edición, 2014. Letras, 87(126), 104-123.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...