Páginas

miércoles, 19 de febrero de 2025

calato, ta.

calato, ta. Bol. y Perú. 1. Adj. Desnudo, en cueros. 

Nota: Las últimas investigaciones de lingüistas como Rodolfo Palomino Cerrón y Ana Baldoceda E. sostienen el origen aimara de esta voz que, en quechua, tiene total difusión. No sólo tiene usos exclusivos de adjetivo, como señala el Drae, sino también de sustantivo. En la edición de nuestro Diccionario de Peruanismos de 1990, incluimos otras acepciones, de uso en el Perú de la palabra calato, que el Drae no recoge. También se registra su uso en algunas regiones de Chile.

Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

calato, -a. (Del quech. q'ala, desnudo).

I. 1. adj. Pe, Bo:N,NE; Ch:N, pop + cult → espon. Desnudo, en cueros.

2. adj/sust. Pe. metáf. Referido a persona, que carece de lo necesario para vivir o ha sido despojada de lo que poseía.

3. m. y f. Pe. Niño recién nacido o de poca edad. pop + cult → espon.

Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...