Páginas

miércoles, 19 de febrero de 2025

alpaca.

 


alpaca1

Del aim. all-paka.


1. f. Mamífero camélido, de la misma familia que la llama, propio de América del Sur y muy apreciado por su pelo, que se emplea en la industria textil.


2. f. Pelo de alpaca, que es más largo, más brillante y flexible que el de las bestias lanares.


3. f. Paño hecho con pelo de alpaca.


4. f. Tela de algodón abrillantado, a propósito para trajes de verano.


alpaca2

De or. inc.


1. f. metal blanco.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


alpaca.

f. Rumiante andino de cuello largo recto, cabeza redondeada con orejas puntiagudas, cuerpo cubierto de abundante lana de fibra larga negra, marrón, gris o blanca y de cola caída. N.c.: Lama pacos.

Nota: Un aspecto altamente positivo para la alpaca peruana fue la aprobación por Indecopi, en el 2004, de las normas técnicas peruanas de la fibra de alpaca de vellón.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos


alpaca. *(Del aim. All-paka). 1. F. Mamífero rumiante, de la misma familia que la llama, propia de la América Meridional y muy apreciado por su pelo, que se emplea en la industria textil, // 2. Fig. Pelo de este animal, que es más largo, más brillante y flexible que el de las bestias lanares. // 3. Fig. Paño hecho con este pelo.

Nota: El nombre científico de este animal es Lama glama pacos. La cuarta acepción, tela de algodón abrillantado, a propósito para trajes de verano, debería figurar con una entrada separada pues no tiene relación con el animal llamado alpaca.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...