Páginas

lunes, 12 de mayo de 2025

huifala.


huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los carnavales por jóvenes en edad de contraer matrimonio. Se ejecuta en parejas. La coreografía tiene tres partes: la primera, conocida como pandilla; la segunda, como guerra; y la tercera, como cacharpari o despedida.  


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huifala.

I. 1. f. Pe. Danza tradicional indígena ejecutada con banderas y en la que se manifiesta la alegría por la llegada del carnaval y por las cosechas venideras.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


huayurcuma.


huayurcuma. (Voz quechua). (Bot. Mutisia astata). Perú. 1. f. Arbusto existente en los valles interandinos de hojas bipinnadas. Sus flores crecen en cabezuelas grandes.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

huayrero, ra.


huayrero, ra. (Del quechua huayra, viento). Perú (Huánuco). 1. m. y f. Trabajador agrícola de carácter temporal.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huayrahuayra.


huayrahuayra. (Del quechua, huayra, viento). Perú (San Martín). 1. Adj. Se dice de la persona que camina muy ligero.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huayo.


huayo. (Voz de origen quechua). Col. 1. Guayo.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huayo.

I. 1. m. Pe, Ch. Arbusto lampiño, de hojas siempre verdes, tiesas, dentadas, de inflorescencia axilar y flores generalmente blancas; la madera, muy dura y colorada, se usa para hacer mangos de herramientas. (Rosaceae; Kageneckia spp.).


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


huayllaripa.


huayllaripa. (Voz quechua). Perú. 1. m. Ant. Ladrón de minerales auríferos.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

huato.


huato. (Voz quechua). Bol. y Perú. 1. m. Cordón que se usa para atar los calzados. Por extensión, cualquier cuerda. // Perú (Arequipa). Gallina sin huato. Dícese de la persona que está mucho fuera de su casa.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huato. (Del quech. vatu, cordel).

I. 1. Ar; Pe:S, rur; Bo:O,C, pop. guato, correa, tira o cordón.

2. Ar:NO. guato, tira de chala.

II. 1. m. Ho. Cigarro de marihuana. drog.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


huatay.


huatay. (Del quechua huatani, amarrar). Perú (Zona andina). 1. m. Forma de tejido caracterizada por el método empleado para dar diversidad de colores a la materia prima y que consiste en hacer nudos a los hilos de modo que al introducirlos en el tinte conservan su color natural las partes que han quedado ocultas.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huataruna.


huataruna. (Voz quechua, huata, año, y runa, hombre). Bol. 1. m. Campesino que es contratado por un año para prestar servicios. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

huatancha.


huatancha. (Voz quechua). Perú (Zona andina). 1. f. Recuento anual que se efectúa para establecer la colaboración prestada por los miembros de la comunidad. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huatafaina.


huatafaina. (Del quechua huata, año, y faena). Perú. 1. f. Servicio que el colono se compromete a brindar por espacio de un año.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huasquilla.


huasquilla. (Del quechua huasca, soga). Perú. 1. f. Soguilla.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huasquilla.

I. 1. f. Pe, Bo. p.u. Soga pequeña hecha de totora o anea para atar envoltorios o paquetes.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.

 

huasquear.


huasquear. (Del quechua guasca, soga). Col., Perú y Río de la Plata. 1. Guasquear.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huasquear(se).

I. 1. intr. prnl. Pe, Ch. Emborracharse. pop + cult → espon. (guasquearse).

2. intr. Pe, Bo. Beber hasta emborracharse. urb; pop.

II. 1. Bo, Ch. guasquear, dar golpes con el látigo a un animal.

2. Bo. Dar golpes con un látigo a una persona. pop + cult → espon.

III. 1. intr. Bo. Estudiar con dedicación y obtener notas sobresalientes. pop + cult → espon.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


huasqueada.

huasqueada. (Del quechua, guasca o huasca, soga). Col. 1. f. Guasqueada.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

huasque.


huasque. (Voz quechua). Col. 1. m. Guasque. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huasihuasi.


huasihuasi. (Del quechua, huasi, casa). Perú (Apurímac). 1. m. Huasichacuy.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huasicama.


huasicama. (Voz de origen quechua). Ec. y Col. (Nariño y Putumayo). 1. m. Dícese del campesino que gratuitamente presta servicios en casa del hacendado. V. Guasicama.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.

huascama.


huascama. (Voz quechua.). Col. 1. f. Guascama.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huasca.


huasca. *(Voz quechua). Amer. Merid. 1. f. Guasca (// ramal que sirve de cuerda o látigo).


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huasca. (Del quechua waskha).

  1. f. Arg., Bol., Chile, Ec., Par., Perú, P. Rico, R. Dom. y Ur. Ramal de cuero, cuerda o soga, que sirve especialmente de rienda o de látigo. Sin.: rienda, látigo, cuerda.

  2. f. Col. Hierba de la familia de las compuestas que se usa para aromatizar el ajiaco.

  3. f. Ur. pene.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (s.f.). Diccionario de la lengua española.


huasca.

I. (Del aim. waska y del quech. waskha, cuerda, soga).

1. Pe, Bo, Ch. guasca, látigo corto.

2. Ch. metáf. guasca, pene. vulg.

3. f. Ec. Tira de cuero sin curtir que se emplea en diversas tareas propias del campo. rur.

4. Bo:O,C. Paliza dada con un látigo a una persona. pop + cult → espon.

II. 1. f. Pe. Borrachera. pop. (guasca).

2. adj/sust. Pe. Referido a persona, borracha. pop. (guasca).


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.


huarmirimacuy.


huarmirimacuy. (Voz quechua). Perú (Lucanas). 1. m. Sistema mediante el cual durante un mes una pareja de futuros esposos presta servicios en casa de los padrinos a fin de aprender las tareas conyugales a cuyo término decide sobre la conveniencia o no de contraer matrimonio. huarmitero. (Del quechua huarmi, mujer). Perú (Amazonía). 1. m. Dícese del hombre mujeriego.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huarmicho.


huarmicho. (Del quechua, huarmi, mujer). Perú (Zona andina). 1. Adj. Dícese despectivamente del varón que no tiene autoridad en su hogar. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huarachicu.


huarachicu. (Voz quechua). Perú. 1. m. En el Antiguo Perú, fiesta celebrada para iniciar a los jóvenes de sangre real en la virilidad.


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huaraca.


huaraca. (Del quechua huaraca). Chile, Col., Ec. y Perú. 1. f. Guaraca. // 2. Arg. (NO), Bol., Chile y Perú. Cordel con que se envuelve el trompo para hacerlo bailar. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huaraca. (Del quechua huaraca). Perú. 1. f. En replana, pene. 


Alvarez, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. 


huaraca.

I. 1. Ec, Pe, Bo, Ch, Ar:NO. guaraca, honda.

2. Ch, Ar:NO. guaraca, látigo. rur.

3. Ch:S, Ar:NO. guaraca, cuerda del trompo o peón.


Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos.

 

huifala.

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza pastoril quechua originada posiblemente en la época del virreinato, que se baila principalmente en los car...